¿Sabías que los campos magnéticos son fuerzas invisibles que existen en todas partes del Universo? Influyen en cómo la materia y la energía se mueven, incluyendo el modo en que se forman las estrellas y los planetas.
¿Qué tienen en común la investigación de un crimen en la Tierra con intentar resolver la formación de planetas alrededor de estrellas jóvenes? "Usar polvo para ver las huellas dactilares". ¿Tienes curiosidad? ¡Vamos a explorar!
Las estrellas jóvenes están rodeadas por discos de gas y polvo conocidos como discos protoplanetarios. El material que hay en estos discos se mueve a lo loco, provocando que los granos de polvo choquen entre sí y se peguen formando amontonamientos de rocas, como hacer un muñeco de nieve a partir de una bola de nieve. Los científicos piensan que este es el primer paso en la construcción de planetas. Hay muchas razones diferentes por las que el polvo de los discos protoplanetarios se mueve como lo hacen, pero en esta historia centraremos nuestra investigación en el magnetismo.
¿Has jugado aguna vez con dos imanes y te has dado cuenta de que puedes pegarlos y separarlos dependiendo de cómo los coloques? Esto es porque los imanes tienen campos magnéticos invisibles que controlan cómo algunos tipos de objetos se mueven cerca de ellos. Para los astrónomos es importante estudiar el papel de los campos magnéticos en los discos protoplanetaros ya que nos pueden ayudar a entender cómo se mueven los granos de polvo y cómo chocan para acabar formando planetas. Sin embargo, medir los campos magnéticos de un disco protoplanetario es una tarea imposible. ¡Pero ya no!
Un equipo internacional de investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón ha estado observando el disco protoplanetario alrededor de una estrella joven, HD 142527, utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). La estrella está situada a 512 años luz en la constelación de Lupus.
Los investigadores encontraron una gran cantidad de granos de polvo reuniéndose en parte del disco protoplanetario de la estrella. ¡Este podría ser un lugar ideal para ver la formación de planetas en marcha! Utilizando datos de ALMA, el equipo descubrió que los granos de polvo se movían siguiendo un patrón, lo que apuntaba a la presencia de campos magnéticos invisibles. "La invisibilidad es mi superpoder", comenta el campo magnético.
Estudiando cuidadosamente los patrones de granos de polvo, los científicos fueron capaces de determinar la estructura tridimensional del campo magnético por primera vez. Con todo este trabajo, los astrónomos encontraron que el campo magnético en este disco protoplanetario es 3 millones de veces menos magnético que el imán que puedes tener en tu nevera. ¡Esto demuestra cómo fuerzas diminutas pueden hacer mucha diferencia!
Los astrónomos ahora quieren aplicar esta técnica de "usar polvos para encontrar huellas (magnéticas)" a más discos protoplanetarios para medir campos magnéticos cerca de la estrella central, donde se forman los planetas como la Tierra.
Imagen: observaciones con ALMA del disco protoplanetario alrededor de HD 142527. Las barras blancas muestran las direcciones del campo magnético reveladas por la orientación de los granos de polvo. Créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), S. Ohashi et al .
¿Sabías que los campos magnéticos son fuerzas invisibles que existen en todas partes del Universo? Influyen en cómo la materia y la energía se mueven, incluyendo el modo en que se forman las estrellas y los planetas.